Lo más relevante este ejercicio en materia de Facturación electrónica, ha sido la aprobación de la Ley Crea y Crece 18/2022, el 28 de septiembre 2022 y el desarrollo del reglamento técnico por parte del Ministerio de asuntos económicos y transformación digital
Puntos relevantes Ley Crea y Crece 18/2022
El principal objetivo de esta ley es poder controlar los periodos de pago derivados de las relaciones comerciales B2B. Para ello, se obligará a que toda la facturación que se genere en este entorno deba ser en formato digital y se pueda consultar desde al observatorio de morosidad gestionado por la Administración, especialmente los datos relevantes para el cálculo y control de los plazos de pago de las facturas.
Fases para la implementación:
- Aprobación y publicación del Reglamento Técnico (Estimamos que finalice entre mayo-junio 2023)
- Periodo de implementación para empresas con facturación superior a 8M: 1 año desde aprobación Reglamento técnico.
- Periodo de implementación para empresas con facturación inferior a 8M: 2 año desde aprobación Reglamento técnico.
Estado aprobación reglamento técnico.
A fecha de la publicación de esta memoria, todavía no está aprobado el reglamento técnico. Por parte del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, se ha realizado una consulta pública en la que desde la AEF hemos participado aportando en los puntos que son relevantes para los productos de Factoring y Confirming.
Acciones realizadas por la Comisión
Tal y cómo se ha mencionado con anterioridad, la relevancia de la transición obligatoria a la facturación electrónica B2B, ha sido el foco dónde se han dirigido la practica totalidad de las acciones realizadas por esta comisión:
Interacción con partes afectadas por la entrada en vigor de esta nueva ley
Durante este ejercicio se han promovido la comunicación con diferentes actores relevantes en esta transición a factura electrónica, principalmente proveedores de facturación electrónica y otras asociaciones que compartían el interés o preocupación por cómo se materializaría a nivel operativo los objetivos buscados por la ley crea y crece.
En la parte de proveedores, los principales han sido SERES y EDICOM, que han ido aportando información de la situación del estado a través de webinars y otros formatos, así como reuniones mantenidas para compartir información relevante desde el punto de vista técnico para la aplicación de la Ley.
Por otro lado, a nivel de asociaciones, se ha buscado colaborar con el CCI para compartir inquietudes derivadas de la aplicación de la Ley, poder ir coordinados en las comunicaciones dirigidas al Ministerio y propiciar mantener una reunión con dicho ministerio para trasladar los problemas detectados en materia de Factoring y Confirming.
Reunión con Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital
Durante el mes de marzo, desde esta comisión se promovió realizar una reunión con el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a la que asistieron representantes de la AEF y CCI. Por parte de la AEF, participaron Presidencia, Secretaría General y representantes de las comisiones de Facturación electrónica, Legal y Digitalización.
En esa reunión se plantearon los temas que más impactaban a los productos de Factoring y confirming en la consulta pública realizada por el ministerio:
- Se proponen formatos que no incluyen los datos de cesión de factura.
- Estados necesarios para el control de que una factura está cedida.
- Responsabilidad de comunicación de fecha de pago: ¿Quién debe comunicar el pago?
El resultado de la reunión fue:
- Nos trasladaron que la AEAT se ha implicado en el proyecto de manera muy activa y podría desarrollar un repositorio de facturas dónde se pueda enviar y descargar una copia completa de la factura. Este punto es muy relevante ya que abre las puertas a una implicación mayor por parte del Hacienda en futuros desarrollos. ¿Confluirán SII y este repositorio en el futuro?
- Se les mostró a las personas representantes del Ministerio la relevancia del Factoring y Confirming en la financiación de las empresas en España.
- Que, desde la AEF, se podía aportar valor para que la transición a facturación digital no impacte negativamente en dicha financiación.
- Nos invitaron a participar en la consulta pública aportando los temas específicos de nuestros productos, bien integrando las aportaciones con CCI y/o AEB o de manera individual.
- Abrieron la posibilidad de futuras colaboraciones.
Respuesta consulta pública al Reglamento Técnico de la Ley Crea y Crece
En las mismas fechas que se mantuvo la reunión con el ministerio de asuntos económicos, se lanzó por el mismo la consulta pública para la redacción del Reglamento técnico. Desde la comisión de facturación electrónica se convocó reunión para informar a los asociados de los temas mas relevantes e invitarles a participar con aportaciones a las preguntas planteadas por el ministerio. Todas las aportaciones fueron consensuadas con las partes implicadas y se integraron en un único documento que se puso a disposición del CCI y de la AEB para que tuvieran información de lo que desde la AEF aportaríamos en el ámbito del Factoring y Confirming.
Enfoque y próximas acciones que se quieren realizar desde la Comisión
En los próximos meses, desde esta comisión se pretende poner el foco en los siguientes temas:
- Mantener comunicación con Ministerio de Economía y otras asociaciones para defender los intereses y necesidades del sector del Factoring y Confirming.
- Incrementar la información sobre facturación electrónica. Dar soporte a los asociados en esta materia.
- Propiciar colaboraciones con actores que puedan ser de interés en el ámbito de facturación electrónica: proveedores tecnológicos, asociaciones tecnológicas…
- Dar soporte a la presidenta y al secretario general para atraer Fintechs aprovechando la transición a factura digital y el proyecto Inblock.
Abril 2023
D. Adrián Burgos Rodríguez,
Presidente de la Comisión de Factura Electrónica de la Asociación Española de Factoring